Es legal un contrato de alquiler sin certificado energetico

¿Es legal un contrato de alquiler sin certificado energético?

Si estás pensando en alquilar una propiedad, es posible que te preguntes si es legal hacerlo sin tener un certificado energético. En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre este tema para que puedas tomar la mejor decisión.

¿Qué ,es el certificado energético?

El certificado energético es un documento obligatorio que se necesita para vender o alquilar una propiedad. Este documento indica cuál es la eficiencia energética de la vivienda y contiene información sobre las emisiones de CO2 y el consumo de energía.

El objetivo del certificado energético es informar a los posibles compradores o inquilinos sobre el nivel de eficiencia energética de la vivienda y ayudarles a tomar decisiones más sostenibles.

¿Es obligatorio tener un certificado energético para alquilar una propiedad?

Sí, según la ley española, es obligatorio tener un certificado energético para poder alquilar una propiedad. El Real Decreto 235/2013 establece esta obligación y especifica que el propietario debe proporcionar el certificado antes de firmar el contrato de arrendamiento.

Además, si no se cumple con esta obligación, se pueden imponer multas económicas que pueden llegar hasta los 6.000 euros.

¿Qué pasa si firmo un contrato de alquiler sin certificado energético?

Firmar un contrato de alquiler sin tener el certificado energético puede ser considerado como una infracción y, por lo tanto, puede ser sancionado con multas económicas. Además, también puede ser motivo de rescisión de contrato por parte del inquil,ino.

Por otra parte, si el propietario no cumple con esta obligación, el inquilino tiene derecho a solicitar la cancelación del contrato sin penalización alguna.

Consejos para obtener un certificado energético

Si estás pensando en alquilar una propiedad y necesitas obtener un certificado energético, aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:

  • Contacta con un técnico especializado: para obtener un certificado energético es necesario contar con la ayuda de un técnico especializado en eficiencia energética. Busca a alguien que tenga experiencia en este tipo de trabajos y pide referencias antes de contratar sus servicios.
  • Compara precios: los precios por obtener el certificado energético pueden variar mucho dependiendo del lugar donde vivas y del tamaño de la propiedad. Compara precios entre diferentes técnicos antes de tomar una decisión final.
  • Solicita varios presupuestos: para asegurarte de que estás obteniendo el mejor precio posible, solicita varios presupuestos diferentes. Así podrás comparar precios y elegir la opción que más se adapte a tus necesidades.
  • Asegúrate de tener toda la documentación necesaria: para poder emitir el certificado energético es necesario tener cierta documentación sobre la propiedad, como plano,s o facturas. Asegúrate de tener todo lo necesario antes de comenzar el proceso.

Conclusiones

En resumen, es absolutamente necesario tener un certificado energético para poder alquilar una propiedad en España. Si no se cumple con esta obligación, se pueden imponer multas económicas y también puede ser motivo de rescisión de contrato por parte del inquilino.

Si necesitas obtener un certificado energético para tu propiedad, asegúrate de contactar con un técnico especializado y compara precios antes de tomar una decisión final. También es importante contar con toda la documentación necesaria para que el proceso sea lo más rápido y eficiente posible.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y que ahora tengas una mejor comprensión sobre la importancia del certificado energético en los contratos de alquiler.

Deja un comentario