Lista de comprobación del acuerdo de licencia de marca
Contenidos 👇
1. ¿Qué es la licencia de marca? 2. Tipos de licencias comerciales3. Partes de un acuerdo de licencia comercial4. ¿Por qué es importante la concesión de licencias de marcas? 5. Razones para considerar el uso de licencias de marcas6. Requisitos para la concesión de licencias de marcas7. Ejemplos: ¿Qué puede ocurrir cuando se vende o se licencia la marca? 8. Preguntas frecuentes9. Pasos para presentar una solicitud10. Contactar con un abogado de marcas
La concesión de licencias de marcas es el proceso por el cual el propietario de una marca registrada, llamado licenciante o titular, permite a otra parte, llamada licenciatario, fabricar y distribuir productos o servicios específicos bajo el acuerdo de marca del licenciante. La concesión de licencias de marcas es un tipo de acuerdo sobre mercancías.
El licenciante recibe una determinada cantidad de dinero o derechos, un porcentaje de todas las ventas, a cambio de compartir la marca. Esta compensación también se denomina contraprestación. La moda y los productos de consumo relacionados con el deporte y el entretenimiento se venden a menudo bajo un acuerdo de licencia de marca.
Las marcas deben estar protegidas. Según la Ley de Marcas de 1995, los licenciantes deben mantener el control sobre el uso autorizado de sus marcas. Si no mantienen un control financiero sobre las actividades comerciales y un control de calidad sobre los productos y servicios asociados a las marcas, podrían perder los derechos sobre ellas en el futuro. Ser proactivo es importante; por desgracia, hacer valer las marcas puede ser difícil.
Formulario breve de acuerdo de licencia de marca
La capacidad de una empresa para comprar y vender propiedad es esencial para su vida y vitalidad a largo plazo. Aunque no ocupa espacio físico, un exceso de propiedad intelectual puede suponer una carga para una empresa, ya que los fondos limitados se destinan a mantener los registros, a defenderse de las reclamaciones de terceros o a crear y comercializar un producto final. La concesión de licencias de propiedad intelectual puede tener un efecto positivo inmediato en las finanzas de una empresa, generando ingresos y reduciendo costes. Una empresa que desee obtener una licencia debe estar segura de que el licenciante tiene, de hecho, la titularidad de los artículos deseados. Un acuerdo de licencia de marca correctamente redactado puede ayudar en ambas circunstancias.
Un acuerdo de licencia de marca permite al licenciatario utilizar (pero no poseer) la marca del licenciante en relación con los productos o servicios acordados. La concesión de licencias puede ayudar a una empresa a expandirse a nuevos mercados de forma eficaz y sencilla, al tiempo que proporciona al licenciatario un nombre y una reputación establecidos. Los esfuerzos de marketing realizados por el licenciatario beneficiarán a su vez a los bienes y al fondo de comercio del licenciante.
Acuerdo de licencia de marca
El presente Acuerdo de Licencia de Contenidos (el «Acuerdo») establece los términos bajo los cuales el Propietario otorgará la licencia a XXX de ciertos contenidos descritos en el Anexo B adjunto (el «Contenido») para el uso de XXX en sus sitios web de consumo y publicaciones relacionadas.
1. 1. Entrega del contenido. A partir de la Fecha de entrada en vigor, el Propietario hará todo lo posible para entregar y mantener el acceso al Contenido (como se establece en el Anexo B adjunto) a XXX. XXX tiene el derecho de aprobar cualquier Contenido para que sea apropiado. XXX puede, a su discreción, utilizar el Contenido en las URL establecidas en el Anexo A (colectivamente, los «Sitios»). XXX no tiene ninguna obligación de utilizar el Contenido.
7. 7. Propiedad. El Propietario o su(s) licenciante(s) es(son) propietario(s) y conservará(n) la propiedad del Contenido y del sitio web del Propietario (el «Sitio del Propietario»). XXX es propietaria, y conserva la propiedad, de los Sitios y de cualquier obra derivada basada en el Contenido, o de las modificaciones realizadas al mismo (pero no del propio Contenido subyacente). XXX tiene el derecho de utilizar a perpetuidad dichas obras derivadas y modificaciones.
Ejemplo de licencia de marca
Si está creando la primera política de acuerdos de licencia de su museo, es posible que le resulte difícil incluir la política del museo en cada cláusula y, de hecho, puede que esta tarea le resulte abrumadora. Como es probable que ya haya celebrado algunos acuerdos de licencia digital, revise estas licencias y vea lo que su museo ha aprendido de ellas y lo que puede ser útil en su política. Al principio, es posible que su política sólo se ocupe de algunas cláusulas, pero como su política es un documento vivo, vaya actualizándola e incluyendo información que refleje las experiencias de su museo en materia de licencias.
Sea prudente al revisar las cláusulas de este capítulo. En algunas circunstancias, puede resultar difícil comparar estas cláusulas con modelos de acuerdos de licencia y con acuerdos que ha firmado o que piensa firmar. Las licencias varían en gran medida en la forma en que establecen los términos y condiciones del contenido licenciado. Por ejemplo, una licencia puede tener una cláusula que se refiera únicamente a los derechos, mientras que otra licencia puede incluir los derechos concedidos bajo una cláusula más amplia, como la que cubre las obligaciones del licenciatario o las restricciones de uso. Antes de interpretar cualquier cláusula de un acuerdo, debe leer toda la licencia y ver cómo se organizan y exponen los distintos términos y condiciones. No se preocupe si ve en otras licencias una terminología y unos títulos diferentes a los de este capítulo. Cuando revise las licencias, busque las cláusulas que pueda tener que añadir, omitir y modificar para adaptarse a sus circunstancias particulares. En muchas situaciones, su licencia puede ser breve y los detalles sobre las cláusulas pueden aparecer en un apéndice adjunto a la licencia. Esto es habitual en el caso de las definiciones, los términos y la duración y el pago. Además, el orden de las cláusulas de una licencia puede variar de un acuerdo a otro.