Como solicitar la Vida Laboral en 5 minutos

El informe de Vida Laboral es un documento en donde se describen todos los lapsos de tiempos en los que has contribuido en la Seguridad Social. Además, ordena en forma cronológica a todas las empresas con las cuales has firmado un contrato; se especifica si el mismo es total o parcial. Este documento es necesario para los empleados dependientes como los trabajadores autónomos. El informe hace un resumen detallado del saldo y días de cotización. Está demás decir cuál es la importancia del mismo.

Bajo este argumento, te explicamos las distintas formas que tienes para obtener el documento en solo cinco minutos. Además, conocerás todos los detalles que necesitas saber para solicitar tu Informe de Vida Laboral. Documento que necesitarás, por cierto, si te encuentras en la búsqueda de un nuevo empleo o añadirlo a tu currículo. En las siguientes líneas te indicaremos todos los pasos a seguir para solicitarlo.

Seguridad Social en España

La Seguridad Social de España es el principal sistema de protección social del Estado. Su objetivo primordial es avalar las prestaciones sociales al trabajador; para hacer frente a determinadas contingencias que pueden situar a la persona (y a quienes dependan de ella) en situación de necesidad, según lo establecido en el Art. 2 de la Ley General de la Seguridad Social.

La regulación básica de la Seguridad Social se encuentra en el artículo 41 de la Constitución y en el texto refundido de la ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015).

Acción Protectora:

  1. La asistencia sanitaria (atención primaria y hospitalaria), en los casos de maternidad, enfermedad común o profesional y de accidentes, sean o no de trabajo.
  2. La recuperación profesional en los casos anteriores.
  3. Prestaciones económicas en las situaciones de:
    1. Incapacidad temporal.
    2. Maternidad.
    3. Muerte y supervivencia.
    4. En sus modalidades contributiva o no contributiva.
      1. Invalidez.
      2. Jubilación.
      3. Desempleo.
  4. Las prestaciones de servicios sociales en materia de educación y rehabilitación de inválidos y asistencia a la tercera edad.
  5. Igualmente, como complemento de las anteriores, los beneficios de la asistencia social.

Informe de Vida Laboral

El Informe de Vida Laboral en España consiste en aquel documento que presenta en un orden cronológico, todos los períodos por el que un trabajador a estado cotizando en el Sistema de Seguridad Social. Estas cotizaciones pueden ser en condición de asalariado o autónomo. Es un documento que muestra la relación laboral sucesiva del trabajador. Reflejando inclusive si ha trabajado en más de una organización.

En él, se muestran datos importantes como:

  • Fecha de alta en el Sistema de Seguridad Social.

  • Período de cada uno de los contratos establecidos.

  • Fecha en que se produce la baja del trabajador en el sistema.

  • Saldo acumulado de los días cotizados.

  • Tipo de Jornada ejercida: Parcial o Completa

Utilidad de este documento:

El informe de Vida Laboral tiene como utilidad presentar de manera exhaustiva el historial del trabajador en las organizaciones a lo largo de los años. Siendo de gran utilidad por reflejar el tiempo total cotizado expresado en años, meses y número total de días.

Acerca de este Trámite

Es un trámite que va dirigido a todos aquellos ciudadanos que dispongan de afiliación de seguridad social por estar cotizando o que lo hayan hecho alguna vez a lo largo de su vida.

Cómo solicitar el Informe de Vida Laboral:

La forma más rápida, cómoda y segura de hacerlo es a través del portal web de la Seguridad Social. También existen otras alternativas como:

Ahora bien, si la opción a utilizar es la web de Seguridad Social, debes tener en cuenta los aspectos siguientes:

1-. El trabajador cuenta con certificado de firma digital:

Si la persona dispone de su certificado de firma digital, ¡Enhorabuena! puede entrar directo al portal de Seguridad Social.

2-. No dispone de certificado de firma digital el trabajador:

El trabajador de igual forma dispone de una opción en el portal web oficial. Una vez completado el formulario respectivo, el usuario recibirá el informe de vida laboral en la dirección que conste en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Es importante el domicilio suministrado, ya que generalmente deberá coincidir con el domicilio que el usuario tenía, o tiene, mientras haya tenido su último trabajo.

3-. El trabajador no cuenta con certificado de firma digital y su domicilio es distinto al suministrado en el último trabajo:

En este caso, el trabajador puede pedir que su informe lo envíen por correo postal a través de la Consejería. Para ello debe mandar una carta firmada solicitando que envíen el informe de vida laboral al domicilio actual. Para ello; además de la carta, se debe adjuntar una copia del DNI o pasaporte y los siguientes datos: Nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nombre de los padres, número de la Seguridad Social, última provincia en la que cotizó a la Seguridad Social.

Lo importante de todo esto es que como trabajador puedes solicitar tu informe de vida laboral con o sin certificado digital, directamente desde la web de la Seguridad Social.

Otros datos de interés

La entrega de la vida laboral por parte de la Seguridad Social es GRATIS:

Aunque pidas una cita previa para asistir a alguna de las oficinas de la Administración de la Seguridad Social, te sorprenderás al saber que, en estas no te entregarán en mano certificado alguno de tu vida laboral. Esta solicitud se realiza, como lo hemos indicado reiteradas veces, vía Internet a través de su Sede Electrónica.

Por tanto, la solicitud de tu informe la deberás realizar a través de los instrumentos de tecnología de información y comunicación; haciendo uso de alguna de las sencillas formas que explicamos en este artículo. ¡El proceso no te llevará más de 5 minutos! Y es instantáneo.

Otros usos del Informe:

El informe también puede ser usado para ser incorporado en nuestro currículo a la hora de buscar nuevos empleos o proyectos personales. Otra alternativa es conocer en qué empresas hemos trabajado y durante cuánto tiempo; muy importante al momento de aclarar dudas.

¿Cuentan los años trabajados fuera de España?

La migración hoy día es un evento común en muchos países. Uno más frecuentes que otros. Pero para los españoles es común que hoy día emigren a otros países a trabajar. Bien sea para incrementar sus experiencias en otras fronteras, cumplir sueños o aprovechar oportunidades.

Si como trabajador estás dentro de estos escenarios, es importante que conozcas que los años laborados fuera de España se computarán para calcular tu pensión de jubilación. Por lo tanto se toman en cuenta para el informe de vida laboral. Claro está que para poder cobrar la jubilación, los españoles residentes en el extranjero que vuelvan, deben haber cotizado al menos un año en la Seguridad Social española; tiempo que se sumará al de los años que se hayan cotizado en otros países.

Hay errores en mi certificado, ¿Qué debo hacer?

Si por algún motivo, el informe de vida laboral solicitado presenta algún error en uno de su datos, debes comunicarlo de forma inmediata al Centro de Atención de Seguridad Social (Caiss). Esto haciendo entrega de los documentos respectivos necesarios para la corrección de los errores.

Y si estoy en el Extranjero, ¿Puedo solicitar mi Vida Laboral?

Si te encuentras en el extranjero, la única forma de solicitar tu vida laboral es utilizando un certificado digital. Si no dispones de uno, puedes acudir a las instancias respectivas para poder adquirirlo (Ceres – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre); al disponer de ello puedes realizar los pasos descritos en la redacción de este artículo.

Como puedes observar, es un trámite sencillo de realizar. En cinco minutos puedes disponer de tu vida laboral. Ten a la mano todos los requisitos y datos necesarios para agilizar este proceso. Esperamos que con este post hayamos aclarado inquietudes y dudas.

Consulta nuestro Blog para leer sobre otros interesantes artículos que seguro serán de gran utilidad.

1 comentario en «Como solicitar la Vida Laboral en 5 minutos»

  1. Buenas tardes, dicen que se puede pedir el informe de vida laboral por teléfono, sigue vigente?
    Porque yo lo solicité por teléfono y me dijeron que en Zaragoza ya no se podía solicitar por esa vía.
    ¿ Es verdad?

    Responder

Deja un comentario