La Dirección General de Tráfico (DGT) es una institución que depende del Ministerio del Interior y tiene la función de ser garante de las leyes viales. Sus labores de vigilancia y control se cumplen en las vías estatales a nivel nacional. Todos los trámites relacionados con esta entidad como pagos de multas, informes de vehículos, placas y más se realizan en las sedes de la entidad. Sin embargo, la DGT ha migrado sus trámites a su página web con el fin de hacer más ágil y sencillos los procesos.
Entre estos procesos está la verificación de puntos. Para conocer cuántos posees se necesita una clave que dé permiso al sistema. De forma rápida y sencilla se puede solicitar la clave de acceso para realizar las consultas de puntos. Si este es tu caso y necesitas informarte sobre ellos, este artículo es para ti. En las siguientes líneas te enseñaremos cómo solicitar la clave de acceso y cómo recuperarla, en caso de que la hayas olvidado.
Todo sobre los puntos de la DGT
Contenidos 👇
- Todo sobre los puntos de la DGT
- ¿Cómo se ganan los puntos?
- ¿Cómo se pierden los puntos?
- ¿Qué ocurre si me quedo sin puntos?
- Pasos para solicitar la clave de acceso
- Paso uno: entra a la página web de la DGT
- Paso dos: Accede al registro
- Paso tres: Completa los datos
- ¿Cómo consultar los puntos de la DGT?
- Post relacionados
Los puntos son un sistema que utiliza la Dirección General de Tráfico (DGT) con el fin de calificar al conductor. Desde los más básicos hasta los más experimentados deben tener en cuenta la acumulación o pérdida de cupos. En este sentido, la cantidad que poseas dará una idea al oficial de tránsito qué tipo de conductor eres. De allí deriva la importancia de mantener e incrementar el nivel de puntuación.
No solo sirve para calificar a los conductores. El sistema de puntos se instaló en el país en 2016 con el fin de disminuir las muertes por viales. Adicional a campañas para concienciar a sociedad y duras sanciones para quien rompa las reglas. Esta medida se toma debido a las altas cifra de mortalidad en las carreteras.
Los conductores que no tienen más de tres años detrás del volante tienen ocho puntos por defecto. Diferente, a quienes tienen más antigüedad sin infracciones, pueden tener hasta 12 puntos. Hay casos de conductores que poseen hasta 15 puntos. Esto supone a los años que tiene manejando y su impecable comportamiento. Ante ello, es importante acotar que un ciudadano puede llegar a un máximo de 15 puntos en su carnet de conducir.
¿Cómo se ganan los puntos?
Las carreteras son como escuelas y los puntos son exámenes aprobados. Eso significa que los puntos son calificaciones de buen comportamiento al conductor. Cada persona aumenta dos puntos en un lapso de tres años solo si esta no cometió ningún tipo de infracción durante este periodo. Si lo en los siguientes años, su buen comportamiento vial continúa, se le añadirá un punto adicional. De esta forma irá acumulando y se va calificando en el sistema de la DGT.
¿Cómo se pierden los puntos?
Los puntos se pierden de forma contraria a como se ganan. Cuando el conductor comete infracciones viales le irán restando los acumulados. Si cumple con las siguientes infracciones, perderá los puntos:
- Conducir con exceso de alcohol: pierde seis puntos y tendrá una multa de 500 euros.
- Conducir bajo los efectos de las drogas: pierde seis puntos y tendrá una multa de mil euros.
- Superar el exceso de velocidad: la sanción variará dependiendo de acuerdo a la siguiente tabla
Aunque estas son las infracciones más habituales, también es posible perder entre cuatro a seis puntos por:
- Conducir carreras ilegales.
- No respetar las señales de tránsito.
- No respetar las señales de la policía vial.
- Negarse a hacer el test para medir el nivel de alcohol o droga.
- Arrojar basura a la vía.
- Arrojar objetos que pudiesen provocar accidentes, incendios o servir de obstáculo.
Para recuperar los puntos perdidos tienes dos opciones. La primera es hacer un curso de dos días por seis horas diarias. Para asistir a él se debe pagar una cuantía de 211.25 euros. La segunda es esperar dos años en los cuales no puedes volver a comer ninguna infracción para recuperar la calificación.
¿Qué ocurre si me quedo sin puntos?
Cuando una persona ha cometido tantas infracciones al punto de quedar sin puntos, la Jefatura Provincial de Tráfico inicia un trámite en su contra. Este proceso deriva en retirar el carnet de conducir del ciudadano como sanción a sus constantes multas. Mientras dura este proceso, la persona puede seguir conduciendo. Después de que el trámite llegó a su fin, debe esperar tres meses -en caso de que el ciudadano sea profesional- o seis meses -en caso de que no lo sea- para iniciar un nuevo trámite de permiso para conducir.
Adicional a todo ello, la persona debe asistir a un curso obligatorio que le permitirá reunir de nuevo los ocho puntos iniciales. Este debe ser tomado mientras no tenga el carnet aún en sus manos, sino durante el proceso de trámite. Finalmente, este proceso concluirá en una prueba teórica que debe ser aprobada.
Pasos para solicitar la clave de acceso
Después de leer, en líneas generales, todo lo que implican los puntos, su pérdida y acumulación estarás interesado en saber tu estado. Para consultarlos, primeramente, necesitarás estar registrado. En este registro se te asignará una clave de acceso que servirá para consultar los puntos. Aquí te indicaremos paso a paso todo lo que debes hacer para solicitarla.
Paso uno: entra a la página web de la DGT
Este trámite se hace por Internet. Es por ello que, para hacerlo, lo primero que necesitas es tener un ordenador, tabla o móvil con acceso a Internet. Utiliza el navegador de tu preferencia y coloca en el buscador DGT. También puedes ir directo haciendo click aquí.
En la parte central inferior de la página verás el título trámite. Haz click en la sección ¿Cuántos puntos tengo?
Paso dos: Accede al registro
La página cambiará a una nueva ventana donde te mostrará todas las opciones posibles para consultar los puntos. En la parte inferior de la pantalla verás un recuadro gris. Haz click sobre la última sección Consulta de puntos con usuario y contraseña.
La plataforma se moverá a una nueva sección en donde deberás agregar unos datos. En este caso debes agregar el NIF o NIE y el código que aparece en la imagen. Después de colocar esta información, ve a la parte inferior de la página, hasta un recuadro naranja. Haz click sobre la inscripción Solicitar clave de acceso a la consulta de saldo de puntos. Vale destacar que esta opción es válida para el alta de usuario -registro de usuario- o para recuperar el código en caso de que lo hayas olvidado.
Paso tres: Completa los datos
Después de haber presionado el botón para solicitar la clave de acceso necesitarás incluir en el sistema otros datos adicionales. Debes agregar la fecha de expedición del carnet de conducir -en este formato: 02/07/2019- y dar click en el botón de Siguiente. Posteriormente debes agregar un correo electrónico personal y vigente. En este punto debes estar seguro de que cada dato sea correcto para que el correo llegue sin ningún inconveniente. Revisa todas las bandejas de tu correo en caso de que no se halle en la entrada.
De esta forma ya tendrás tu clave de acceso para consultar tus puntos. Si sigues cada uno de estos pasos no tendrás problemas en obtener el código secreto.
¿Cómo consultar los puntos de la DGT?
Después de tener la clave de acceso estás listo para consultar los puntos. Hacerlo es muy sencillo. Debes seguir los pasos antes mencionados:
- Entrar a la web de la DGT.
- Hacer click en la sección ¿Cuántos puntos tengo?
- Este tercer paso es el que cambia, porque dependerá del usuario en escoger cuál es la vía de acceso que desea escoger: Con Cl@ve, Certificado electrónico y Usuario y contraseña.
Después de seleccionar el de su preferencia, sigue todos los pasos hasta verificar los puntos. En todo caso, la página te emite un documento PDF que te permite imprimir tu estado de puntos para tener un respaldo en físico.
He consultado siempre con la clave que estoy consultando el saldo de los puntos que tengo y no me deja ahora, solicito una nueva clave, gracias