Ventajas de ser pensionista por incapacidad permanente total

Todas las personas que, por algún motivo, tuvieron un accidente o un episodio que derivó en una incapacidad permanente total, por ley, tiene derecho a solicitar una pensión por incapacidad permanente. Este trámite requerirá de un proceso y requisitos distintos dependiendo de la causa del incidente. Este tipo de accidente pueden ser laborales o comunes. Si la razón del incidente es laboral, tendrá ciertos beneficios al momento de solicitar el subsidio.

Si eres un pensionista por incapacidad permanente total, debes tener en cuenta que, la compensación no es el único beneficio que puedes recibir. Existen diversas ayudas para ti. Tanto a nivel económica, fiscales, personal, laboral, médico y más. Si quieres saber mucho más, continúa leyendo. En las siguientes líneas te explicaremos todo lo que necesitas y conocerás las ventajas de ser pensionista por incapacidad permanente total.

Sobre la pensión por incapacidad permanente total

La pensión por incapacidad permanente total es la primera ayuda o compensación que se le otorga al ciudadano afectado. La persona puede llegar a esta condición por una incapacidad temporal que fue empeorando con el tiempo y llegó a este nivel. Las causas, como antes mencionamos, pueden ser por enfermedad común, enfermedad o accidente laboral.

Sin embargo, este es solo el primero de todos beneficios. La persona que padece de incapacidad permanente total como beneficios fiscales en la declaración de la renta, ayudas en la compra de vehículos y viviendas.

Ventajas personales y fiscales

Ventajas personales

Dependiendo del grado de discapacidad que posee la persona, esta podrá optar por continuar trabajando. La empresa en la cual laboraba antes de llegar a esta condición, puede darle otro cargo que sí pueda desempeñar. En caso de que el ciudadano quede incapacitado para ello, puede desempeñarse en cualquier otro oficio. Esto, al final, contaría como un ingreso adicional al que se percibe por la pensión.

Asimismo, dependiendo del grado de incapacidad de la persona, puede optar por diversas ayudas económicas que tienen el fin de dar protección del afectado. Algunas de ellas pueden ser:

Para la compra de vivienda y auto

Existen muchas facilidades para las personas que poseen incapacidad permanente total. Entre ellas se encuentran las ayudas para la adquisición de una vivienda o un auto. Entre ellas están las subvenciones para la compra y/o el alquiler del inmueble. Así como también la adaptación de la vivienda propia con el fin de que sea más cómoda para que el incapacitado pueda tener una vida normal.

Asimismo, existen ayudas para la compra de un auto que sea para el uso personal y movilidad de la persona con dificultad de movilidad. Eso significa que el mismo no puede comprarse con otro objetivo que no sea el antes mencionado. También hay apoyos para que las personas, que ya tienen vehículo, adapten y modifiquen el vehículo para la comodidad y uso del ciudadano.

En caso de no contar con auto propio, las personas con déficit de movilidad tienen reducciones en la cuantía para viajar en transporte público. Esto dependerá de grado de incapacidad y de la comunidad autónoma donde reside.

Ayuda por familias

En muchos de los casos, las personas que resultan con incapacidad son las responsables económicas de un núcleo familiar. Es por ello que, tienen la posibilidad de recibir apoyos económicos. Entre las distintas formas de ayudas puede recibir las que están relacionadas con las familias numerosas.

Es posible, si el incapacitado convive con otro familiar directo que posea una discapacidad, recibir una ayuda distinta por esta razón.

Ayudas fiscales

Se considera incapacitada toda persona que tenga un grado igual o superior al 33 % de discapacidad. Dependiendo de este porcentaje, puede calificarse como parcial, total, absoluta o gran incapacidad. En el caso de las personas con incapacidad total, que es la que tratamos en este artículo, tienen ciertos beneficios fiscales como:

El ciudadano tiene derecho de recibir reducciones en impuestos como en la declaración de la renta y el abono del Irpf. En este caso, se consideran varias deducciones para quien tenga este grado de incapacidad. En cuanto a la adquisición de un auto, se le aplicará solo el 4 % del IVA cuando se trate del vehículo personal.

Asimismo, se excluirán de ciertos impuestos como de matriculación de vehículos que esté registrado a nombre del incapacitado. También se le exonera el pago del tributo por circulación de vehículo llamado Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Subvención extraordinaria por desempleo

Todas las personas en España tienen la posibilidad de recibir un subsidio por desempleo. Esto con el fin de ayudarle mientras se encuentran en la búsqueda. Con más razón aún, las personas con incapacidad permanente total pueden optar por este beneficio. Esta ayuda se da porque es mucho más cuesta arriba conseguir empleo para los ciudadanos que tienen ciertas restricciones de movilidad.

Subsidio para autónomo

En el enorme abanico de ayuda para las personas con reducción de movilidad está el subsidio para autónomos. Aquellos ciudadanos que, antes de quedar en esta condición se desempeñaban como empleados independientes, pueden optar por este camino con el fin de resguardar su seguridad económica.

Ventajas para obtener becas de estudio

Ventajas para becas de estudio

Las instituciones públicas y privadas cuentan con plazas disponibles para las personas con incapacidad. Las mismas cubren el gasto -parcial o total- del transporte, matrícula y material de estudios. El Ministerio de Cultura es el encargado de ampliar la información en esta área. En la misma institución también es posible preguntar sobre los descuentos y beneficios para locales de ocio y culturas para este gremio.

Ventajas de tratamientos médicos

ayuda médica

Las personas pensionadas en esta área tienen, por ley, una reducción en la cuantía a pagar por medicamentos recetados para su tratamiento. En este sentido, la ley de integración social de las personas con discapacidad cuenta con la inclusión, en esta área, los medicamentos para tratar enfermedades crónicas y de larga duración que puedan afectar su condición.

También, este gremio puede obtener el equipo médico necesario, total o parcial, para su recuperación. Entre ellos se destacan prótesis y sillas de ruedas. Debes tomar en cuenta que puede considerarse la reparación o adquisición del equipo. Para saber si este beneficio es factible para ti, se tomará en cuenta las rentas que percibes, el grado de incapacidad y el núcleo familiar. Si crees que puedes recibir esta ayuda, puedes obtener más información en el Ayuntamiento o en el Servicio de Atención Ciudadano.

Ventajas para el estacionamiento del auto

Estacionamiento

Las tarjetas de aparcamientos sirven para reservar las plazas disponibles para las personas con discapacidad. Es importante tener en cuenta que este servicio se encuentra en toda la Unión Europea. Asimismo, es posible solicitar la creación de nuevas plazas para más aparcamientos. La tarjeta se solicita en el Ayuntamiento y para ello debes cumplir con las siguientes indicaciones:

  • Discapacidad igual o superior al 33 %.
  • Diagnóstico de movilidad reducida.
  • Tener título de propiedad de la persona con incapacidad de uso netamente personal.

Ventajas para la inserción laboral

trabajo por incapacidad permanente

Adicional a las ayudas y pensiones por la incapacidad, debes saber que las personas con esta condición tienen un número de plazas fijas en las empresa públicas y privadas. En este sentido, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se hace todo lo posible por garantizar el empleo de los ciudadanos con movilidad reducida en las áreas que le sea más convenientes desarrollarse.

Según lo definido por el ministerio en su página web en este tema, el empleo a las personas con discapacidad está organizado de la siguiente manera:

Las empresas públicas y privadas que empleen un número de trabajadores fijos que exceda de 50 estarán obligadas a emplear un número de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 % (…) La Administración pública deberá reservar el 7 % de las plazas de convocatorias a discapacitados (…)

En este sentido, se trabaja en todas las áreas para garantizar una vida digna del ciudadano con déficit de movilidad. Si eres parte de este gremio, esperamos que este artículo te haya servido para conocer todos los beneficios que se te otorgan. Si quieres conocer más detalles sobre cada uno o ayudas adicionales, asesórate con un experto. Asimismo, es válido que investigues si tu comunidad autónoma posee otras subvenciones que sean específicas para tu caso.

5 comentarios en «Ventajas de ser pensionista por incapacidad permanente total»

  1. Me gustaría saber donde puedo pedir la ayuda de alquiler y beca para estudiar tengo el 33%de incapacidad total gracias por su información

    Responder
  2. Buenas tardes,
    Tengo reconocida una incapacidad para mi trabajo habitual desde mayo del 20 con una discapacidad anterior del 39% por problema digestivo. Esto me ha implicado quedarme sin trabajo con 53 años, que la empresa en la que llevaba 24 años no me facilite puesto acorde a la incapacidad, pasar a ocupar las listas del paro y cobrar una pensión por ésta incapacidad del 55%.
    Quería saber si existe posibilidad de obtener algún beneficio económico mayor, para poder vivir más tranquilamente.
    Saludos cordiales

    Responder
  3. Cobro una pensión permanente total para la profesión habitual, que es del 75/100 de la base reguladora, cumplí los 65 años y tengo cotizados 38 años,puedo ir a por la absoluta, teniendo en cuenta que mí enfermedades fue a peor

    Responder

Deja un comentario